Es un recurso que pretende enmendar ante las autoridades un comportamiento inadecuado frente a las leyes migratorias. Este recurso es variado conforme la naturaleza de la falta cometida y puede convertirse finalmente en una excepción. Sin embargo, es necesario aclarar que incluso en los casos en donde se cumplen todos los requisitos, la decisión final sobre su aprobación dependerá exclusivamente del representante de la entidad encargada de tomar la decisión.

¿En que se basa el Gobierno para aprobar o negar un Waiver?

El Waiver o Perdón, le será aprobado a quien pueda demostrar que su posible deportación a su país de origen (si la persona se encuentra en EEUU, o la negación del reingreso a EEUU (si la persona se encuentra en otro país diferente a EEUU), podría causarle un daño extremo a un familiar cercano (padres, cónyuge o hijos) que son ciudadanos americanos o residentes legales permanentes.

El Gobierno tendrá en cuenta estos factores para tomar esa decisión:

¿Cuáles son las faltas que podrían ser “perdonadas” a través de este proceso?

Los más comunes son:

  • Ingreso sin inspección (ingreso ilegal) a los EEUU.
  • Haber permanecido en los EEUU más tiempo del permitido.
  • Tener una deportación.
  • Incumplir una salida voluntaria.

Entre los diferentes tipos de Waiver los más comunes son:

  • Para obtener una Visa de No Inmigrante.
  • Para obtener una Green Card.
  • Para obtener una Visa de Intercambio.
  • Para ingresar con fines de negocios.

Por su naturaleza el Waiver es un recurso difícil de obtener que requieren no solo paciencia, sino experiencia, pues es común que se demore el proceso, por lo cual se recomienda contar con una buena representación legal que por su experiencia pueda tener la habilidad suficiente para preparar el caso.

649 Comments